|
|
Virtualizacion: Instalar Linux Ubuntu 9.04 Beta virtualizado con VMware Server 2.0
![]() Os indicamos cómo instalar GNU Linux Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Beta. Lo virtualizamos en Windows XP con VMware Server 2.0. Explicamos paso a paso cómo crear la máquina virtual en VMware y cómo instalar GNU Linux Ubuntu.
Descarga del fichero ISO de GNU Linux Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) BetaEn primer lugar realizaremos la descarga del fichero ISO de GNU Linux Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Beta, para ello abriremos el navegador web Mozilla Firefox y accederemos a la siguiente URL: http://releases.ubuntu.com/releases/9.04 Descargaremos el fichero ubuntu-9.04-beta-desktop-i386.iso (de 697MB): En la carpeta donde tengamos las máquinas virtuales de VMware Server (Datastore) para poder utilizarlo posteriormente como fichero ISO de instalación de GNU Linux Ubuntu 9:
Crear máquina virtual en VMware Server 2.0Tras descargar el fichero de instalación de GNU Linux Ubuntu 9.04 abriremos la consola de administración de VMware Server 2.0 (VMware Infrastructure Web Access), pulsaremos en el menú "Virtual Machine" - "Create Virtual Machine": En la ventana del asistente de creción de una nueva máquina virtual en VMware en "Name" introduciremos el nombre que se le dará a la máquina virtual (para poderla diferenciar del resto), por ejemplo "GNU Linux Ubuntu 9.04", si tenemos varios Datastores seleccionaremos el que queremos para esta máquina virtual: Seleccinaremos "Linux operating system", en "Version" seleccionaremos "Ubuntu Linux (32-bit): En "Size" seleccionaremos la memoria RAM que queramos asignar a la máquina virtual (en nuestro caso 800MB): Pulsaremos "Create a New Virtual Disk": En "Capacity" introduciremos los Gigabytes que queramos asignar al disco duro virtual (en nuestro caso 13GB): Pulsaremos en "Add a Network Adapter": En "Network Connection" seleccionaremos "Bridged", marcaremos "Connect at Power On": En "CD/DVD Drive" pulsaremos en "Use an ISO Image": En "Image File" pulsaremos en "Browse": Seleccionaremos el Datastore donde hayamos descargado el fichero ISO de GNU Linux Ubuntu, en "Contents" seleccionaremos el fichero "ubuntu-9.04-beta-desktop-i386.iso": Marcaremos "Connect at Power On", en "Virtual Device Node" - "Adapter" seleccionaremos "IDE1", "Device" "0": En "Floppy Drive" pulsaremos en "Use a Physical Drive": En "Host Floppy Drive" seleccionaremos "A:", marcaremos "Connect at Power On": Pulsaremos en "Add a USB Controller": Por último, para finalizar con el asistente de creación de una nueva máquina virtual de VMware Server pulsaremos Finish: Para ver una explicación más detallada sobre las opciones de creación de una máquina virtual en VMware Server puedes visitar este enlace: Virtualización con VMware Server 2.0, acceso remoto a máquinas virtuales Tras crear la máquina virtual, la seleccionaremos en el "Inventory" (inventario de máquinas virtuales de VMware). Pulsaremos en "Power On" para iniciarla: Cuando se haya iniciado la máquina virtual, en la pestaña "Console" haremos clic en cualquier parte de la pestaña o donde dice "Open the console in a new window", de esta forma se abrirá VMware Remote Console: Tras unos segundos se abrirá la ventana de VMware Remote Console, cargando el sistema operativo GNU Linux Ubuntu, en concreto cargará el fichero ISO como si de un Live CD de arranque con la instalación de GNU Linux Ubuntu se tratara:
Instalación de GNU Linux Ubuntu 9.04 (Jaunty Jackalope) Beta en VMware ServerTras iniciar la máquina virtual, seleccionaremos el idioma para la instalación de GNU Linux Ubuntu 9.04, en nuestro caso "Español": En el menú inicial seleccionaremos "Instalar Ubuntu" y pulsaremos "INTRO": Seleccionaremos el idioma que se usará durante el proceso de instalación, será también el idioma predeterminado del sistema operativo una vez instalado: Seleccionaremos la ubicación (Región y Ciudad): Seleccionaremos la distribución del teclado: A continuación configuraremos el particionamiento. Si no tenemos otro sistema operativo y queremos utilizar todo el disco duro para GNU Linux Ubuntu 9.04 seleccionaremos "Utilizar todo el disco" y pulsaremos "Adelante". En caso de querer personalizar el particionamiento marcaremos "Especificar particiones manualmente (avanzado)": Indicaremos nuestro nombre, el nombre de inicio de sesión, la contraseña y el nombre del equipo en la red (hostname): El asistente de instalación nos mostrará una última ventana con el resumen de las opciones seleccionadas, antes de proceder a la instalación final, si todo es correcto pulsaremos "Instalar": El asistente de iniciará la instalación final del GNU Linux Ubuntu 9.04, creando las particiones, formateando y copiando los ficheros necesarios, también añadirá el GRUB a la partición principal para que en el próximo arranque coja el control del equipo y se inicie el sistema operativo instalado: Tras concluir el proceso de instalación, el asistente pedirá reiniciar el equipo, pulsaremos "Reiniciar ahora": Arrancará nuestro nuevo sistema operativo, nos pedirá usuario y contraseña para el primer inicio de sesión: Ya podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo GNU Linux Ubuntu 9.04 virtualizado con VMware Server 2.0 en Windows XP. Por ejemplo, podremos configurar la red, desde el menú "Sistema" - "Preferencias" - "Conexiones de red": En la pestaña "Cableada" seleccionaremos "Auto eth0", pulsaremos el botón "Editar": En la pestaña "Ajustes de IPv4", en "Método" seleccionaremos "Automático (DHCP)" si disponemos de un servidor de DHCP en nuestra red que nos asigne de forma automática la IP, puerta de enlace y servidores DNS: En caso de que no dispongamos de servidor de DHCP o bien porque queramos establecer la configuración de la red de forma manual seleccionaremos en "Método": "Manual". En "Direcciones" pulsaremos "Añadir" e introduciremos la Dirección (IP), la máscara de red, la puerta de enlace y los servidores DNS: Con esto ya tendremos conexión a la red y a Internet, podremos abrir Mozilla Firefox y navegar por Internet: También podremos, desde "Aplicaciones" - "Internet" - "Cliente de Terminal Server" iniciar una conexión mediante el protocolo RDP: Nos mostrará el Cliente de Terminal Server de Linux, que nos permitirá realizar una conexión a un servidor Windows Server 2000, 2003 ó 2008 desde GNU Linux: Como podemos observar nos conectaremos como si de un cliente Windows se tratase: Cuando hayamos finalizado las pruebas y demás en nuestro nuevo sistema operativo GNU Linux Ubuntu Server 9.04, desde la ventana de VMWare Remote Console, pulsaremos en el menú "VMware Remote Console" - "Troubleshoot - "Suspend and Exit". De esta forma cerraremos la máquina virtual y la dejaremos "suspendida", para poder iniciarla en el mismo estado en que la hemos dejado en cualquier momento desde VMware Infrastructure Web Access. Por supuesto también podremos "apagar" el sistema operativo como si de una máquina física se tratase, esto hará que la máquina virtual se detenga por completo, cuando la iniciemos se iniciará como si encendiésemos un equipo físico con GNU Linux Ubuntu 9.04: Los ficheros que crea VMware para una máquina virtual:
Anuncios
Enviado el Domingo, 05 abril a las 23:35:15 por ajpdsoft
|
|